miércoles, 23 de junio de 2010

El hipertexto. Las otras rutas del juego

Maritza Angélica Delgado
Antonio Quintana Ramírez
aquintana21@gmail.com



El concepto de Hipertexto. tiene sus orígenes en el campo de la informática es aquí donde se ha desarrollado y tomado fuerza hasta ingresar al campo de la pedagogía e incluso más específicamente en el de la literatura.

El hipertexto atiende a un mecanismo tecnológico mediante el cual es posible acceder a múltiples maneras de información recorriendo o estableciendo relaciones o enlaces particulares entre nodos y redes (elementos particulares del hipertexto).

Se reconoce a Theodor H. Nelson como su creador, ya que fue él el primero en utilizar la palabra hipertexto para designar los textos no secuenciales y las múltiples relaciones que entre estos pueden hacerse. Nelson (1974). Lo definió como la forma de presentación de un texto que permite su localización, ordenamiento y modificación de acuerdo con las necesidades individuales de aprendizaje.

Sin embargo el desarrollo del término y de sus implicaciones tiene un poco más de historia, y se remonta a investigaciones realizadas por Vannemar Bush, quien influenció los trabajos posteriores de Douglas Engelbart hacia los años 60S. Engelbart fue el primero en crear un sistema, para computador, que permitiera enriquecer el desarrollo intelectual de los seres humanos.

Theodor Nelson, ha liderado durante más de 30 años un proyecto llamado Xanadú, el cual utiliza e investiga los alcances del sistema hipertextual para el manejo de grandes cantidades de información. Muchos son los avances realizados y muchas también las teorías planteadas al respecto de los hipertextos; sin embargo, para Nelson hay dos principios que se han mantenido en la creación de dichos sistemas: "La capacidad del usuario para mirar y seguir enlaces arbitrarios entre piezas o textos no secuenciales, y, la posibilidad para comparar diferentes versiones de un documento o de un concepto."

Los sistemas Hipertextuales se usaron inicialmente para manejar cantidades extensas de información, pues facilitaban el acceso a bases de datos, documentos o archivos determinados a la vez que lograban relacionarlos de acuerdo a una organización específica, mediante enlaces asociativos. Dadas las múltiples posibilidades de conocimiento dichos sistemas están siendo utilizados, y desarrollados más ampliamente en programas de aprendizaje en diferentes países de Europa y Estados Unidos con excelentes resultados en lo referente a la organización y el desarrollo de conceptos por parte de los estudiantes.
Una de las ideas principales del hipertexto es ofrecer al "aprendiz" o alumno, la posibilidad de construir su propio recorrido en el aprendizaje de un concepto, en el desarrollo de un tema, la solución de un problema o en la investigación de una tarea. Dicho recorrido es elegido de manera individual ya que es el usuario el que determina según sus intereses y necesidades los conceptos que desea trabajar, "el camino a seguir".

Esto puede ser posible gracias a que los sistemas hipertextuales están organizados o constituidos mediante nodos, enlaces, y redes.

Los Nodos son unidades muy pequeñas de información, es decir nociones, ideas o conceptos. "... instancias de estructuras proposicionales o símbolos de instancias de conceptos"
Los enlaces o relaciones hacen referencia a las líneas o significados que unen los nodos. Dichos enlaces tienen más un carácter de significación semántico, que de simples uniones físicas. (Fiderio, 1988)
Las redes están conformadas por nodos simples enlazados o por conjuntos de nodos enlazados significativamente. "...las redes pueden ser descritas en términos de teoría del esquema. Un esquema personal sobre un objeto, evento o idea es una amalgama de rasgos distintivos asociados a un concepto" (Norman, Gentner y Stevens, 1976). Estas pueden ser recorridas de manera supremamente rápida gracias a los enlaces establecidos por el autor.
Otra de las posibilidades de desarrollo de aprendizaje es la de permitir al usuario no sólo seguir el recorrido seleccionado de acuerdo a lo programado por el diseñador del sistema hipertextual, sino también la de modificar o introducir sus propias reflexiones, avances o reconceptualizaciones para que sean usadas por otros. A la vez, pueden tenerse a mano modificaciones realizadas por varios usuarios desconocidos.

En el desarrollo de un tema, el estudiante o usuario puede seguir varios caminos de acuerdo a su interés, pero es muy viable también que tenga diferentes intereses que puede ir asumiendo de manera simultánea.

El modelo estructural de los sistemas de hipertexto se ha basado en los desarrollos de la ciencia cognitiva respecto a la manera como se elabora el pensamiento en la memoria y, a como se construyen conceptos. Es por ello que se compara con los modelos de memoria semántica y de procesos de aprendizaje: "Los sistemas Hipertextuales imitan la habilidad del cerebro para adquirir, almacenar y retener información por lazos referenciales en accesos rápidos e intuitivos"

Los modelos de memoria semántica plantean que el pensamiento viene a la memoria mediante múltiples relaciones que se entablan con los objetos de conocimiento; de está manera el aprendizaje sólo puede darse en términos de esquemas previos que van siendo modificados a medida que los niveles de conceptualización aumentan, es decir a medida que las relaciones se multiplican.

Es importante aclarar que los sistemas hipertextuales no son sólo sistemas de hardware y software, por el contrario su valor esencial radica en lo que tiene que ver con los enlaces lógicos, los modelos mentales, la contextualización de procesos y la conceptualización. La clave está en transformar las ideas en estructuras no lineales que puedan ser comunicables y puestas en consideración; Es el usuario quien tiene el control, quien determina que recorrido hacer y que incluye en él, Los sistemas hipertextuales ayudan a clarificar y manejar conceptos pero no a tomar decisiones. "ellos no tienen inteligencia artificial, no pensarán por usted"(Fiderio, 1988).

A pesar de las ventajas que plantean las múltiples investigaciones realizadas sobre los sistemas hipertextuales, estas también han dado a conocer los problemas que con ellos suelen presentarse en el trabajo de aula. Son entre otros:
- Si no se tiene claro el recorrido planteado y los intereses, la información puede ser de difícil acceso y los enlaces erróneos.
- Debe conocerse la estructura del sistema y su formas de acceso o se corre el riesgo de tomar caminos equivocados y perderse en la red.
- Los sistemas de Hipertexto le dan al usuario el control total del aprendizaje cuando realmente éste puede necesitar una ayuda. (fideiro, 1988).
- Cuando se rompe un segmento de información dentro de un nodo amplio, la pérdida de información en los nodos pequeños o discretos, causa mucho daño al contexto.
- En textos muy amplios se pueden romper inconscientemente enlaces discretos, y al llegar al final se encontrará poca o nula coherencia en el recorrido.

A pesar de todo lo anterior, los sistemas hipertextuales siguen siendo investigados. Mayores desarrollos están por evidenciarse, sobre todo en el campo de la pedagogía en dónde sus elementos determinarían cambios radicales en la conceptualización que hoy se tiene sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como en la idea del texto impreso como unidireccional, limitado y absoluto.

Clases de estructuras hipertextuales. Existen múltiples posibilidades en la estructuración de hipertextos, ya que ésta depende del diseñador del sistema y de la secuencia que éste quiere introducir en el diseño. Sinembargo los más utilizados y frecuentemente encontrados son:

- Los nodos encadenados. Es reconocida como la estructura más simple de hipertexto; consiste en el enlace de nodos a los cuales se puede acceder fácil y directamente desde cualquier punto donde se encuentre en un momento dado, con la posibilidad de volver al punto inicial. Un ejemplo de éste en los textos impresos puede ser el pie de página, ya que amplía, remite o aclara la información de los textos. "Funciona como un glosario de acceso directo a cualquier nodo en el hipertexto" (Jonassen, 1988).

- El Hipertexto Estructurado. Consiste en agrupamientos o conjuntos de nodos, en los que a cada conjunto puede accederse desde otro. Los nodos incluidos en cada conjunto pueden ofrecer posibilidades de nuevas creaciones o creaciones futuras por parte de los usuarios que accedan a él.

- El Hipertexto Jerarquizado. Posee una estructura más compleja que las de los dos anteriores, en ella los conceptos son más detallados y parten de conceptos generales, estableciendo así jerarquías subordinadas y supraordenadas. Este tipo de estructuras se sustentan en los trabajos de Ausubel quien proponía que las redes semánticas se organizaban en una estructura arbórea jerarquizada en las que el conocimiento llevaba a cabo un recorrido desde los conceptos más elementales a los más complejos. (Ausubel, 1968).

Los sistemas hipertextuales creados para interactuar en ambientes de aprendizaje tienen ya cerca de tres décadas y en nuestro medio el concepto de hipertextualidad es casi completamente ignorado, por ejemplo, Tursh y Malbry (1980), crearon un libro electrónico sobre patologías. En él los usuarios (médicos o estudiantes), podían acceder desde cualquier punto a otro tema o tópico deseado. De igual manera podían añadir preguntas, comentarios o conceptos sobre cualquier tema para que fueran usados por otros en consultas posteriores. Este sistema requería una preparación básica para su uso.

El tablero electrónico, creado por Hativa (1984), es otro sistema hipertextual usado por maestros para volver sobre explicaciones o conceptos ya revisados, modificarlos, repetirlos, etc. o también para "saltar" a conceptualizaciones futuras del programa planteado.

Los libros dinámicos creados y fundamentados por Weyer (1982), las enciclopedias electrónicas y los textos literarios basados todos en sistemas hipertextuales, son otros de los muchos ejemplos o productos que pueden ser hoy fácilmente adquiridos en el mercado.

Los modelos de memoria semántica.

A través de la historia, la memoria ha sido estudiada desde diversos campos de las ciencias. Durante mucho tiempo se le ha dado a esta característica, sobre todo en el ámbito educativo, un lugar poco valioso refiriéndose a ella como el elemento repetitivo que impide un aprendizaje significativo. Sinembargo la ciencia cognitiva y sobre todo la psicología a finales de los cincuenta empieza a retomar como centro de interés los procesos mediante los cuales el ser humano almacena información y la manera como recurre a ella en un momento determinado.

Se conocen así diferentes estudios sobre la memoria, los tipos de memoria, los modelos, etc. (Anderson y Bower, 1976; Tulving, 1972-1985; Franks y Brandford, 1980),centrando su interés en lo que dieron en denominar Memoria Semántica, diferenciándola substancialmente del sistema de memoria episódica o de corto plazo.

La memoria semántica en términos generales puede definirse como la memoria utilizada para el uso del lenguaje y del conocimiento organizado del mundo, en el cual se incluyen las relaciones, los conceptos, las categorías, las reglas y algoritmos. (Tulving,1972), (Puente, 1989). Partiendo de este sistema de memoria es como se llevan a cabo procesos de abstracción, conocimiento, modificación, transformación y creación de conocimiento.

Otras de las características dadas al sistema de memoria semántica en contraposición con el sistema de memoria episódica son: que la primera contiene la segunda ya que en esta última no pueden llevarse a cabo procesos deductivos dependientes de relaciones simbólicas. De igual manera, la fijación de experiencias en la memoria semántica se realizan en términos proposicionales y no en términos sensoriales determinantes a su vez de elementos espaciotemporales como es corriente en la memoria episódica.

"La memoria semántica debe poseer la capacidad potencial de ser modificada por la experiencia y es comprensible suponer que en la medida en que la experiencia depende de un contexto acceda a la memoria semántica a través de la memoria episódica.(Sainz, 1984)"

Dadas las condiciones de la memoria semántica como elemento esencial en los procesos cognitivos, se han planteado diversos modelos que en general, presentan una estructura de carácter asociativo donde se tienen en cuenta no sólo las simples relaciones establecidas por los conceptos, sino también la consideración de unidades integradas.

A continuación se describen algunos de los modelos de memoria semántica que han tenido mayor influencia en los procesos de creación de sistemas hipertextuales, eje central de la presente investigación.

El modelo de Redes. Quillian (1969), fue el primero en sugerir que la memoria semántica estaba organizada de manera jerárquica o con estructura de árbol. Planteó que los conceptos eran elementos independientes que se conectaban en redes partiendo de elementos simples hasta llegar a los más complejos, generando así relaciones subordinadas y superordinadas.

Uno de los principios claves en la teoría de redes es el de "economía cognoscitiva" referido a que los conceptos nuevos se unen a conjuntos de nodos que tienen ya características determinadas; así, al aparecer un elemento que contenga estas características, este no se repite sino que se mantiene en el conjunto inicial y desde allí es retomado cuando sea necesario. Otro eje central en esta teoría es el la manera como se accede a la recuperación de la información. Quillian determina que se hace mediante "la activación Propagada", que consiste en que un concepto es activado por otros en la medida de la cercanía de sus redes.

El modelo de Activación Propagada de Collins y Loftus. Collins y Loftus (1975), retomaron el concepto de activación propagada planteado por Quillians, que fue también investigado posteriormente por Anderson (1976). Su planteamiento esencial consiste a diferencia del anterior, en que "la estructura de la memoria semántica está estrechamente interconectada con relaciones que van en múltiples direcciones. (...) Un concepto en la memoria puede obtenerse por diversas vías dependiendo del punto de partida..."(Puente, 1989). Se rechazan entonces los conceptos de red jerárquica y de economía cognoscitiva, y se impone el de estructura reticular multidireccional basado en relaciones de semejanza y de distancia semántica entre conceptos.
En otras palabras, surge el concepto de red semántica fundamentado en la construcción de redes de relaciones conceptuales en las que la cercanía de los conceptos o de los nodos depende de su afinidad semántica.

El modelo de Lindsay, Norman y Rumelhart (LNR). Este modelo ha tenido varias versiones y reformulaciones las cuales han desarrollado representaciones de mayor complejidad, que pretenden crear un modelo único de representación de las relaciones conceptuales en la memoria basado únicamente en formulaciones de tipo proposicional.

Este modelo incluye relaciones de tipo emocional, de sensaciones y cognitivas.
La representación se da también mediante redes semánticas, creando dos clases de nodos los nodos primarios que atienden a los conceptos generales, y los nodos secundarios referidos a los conceptos específicos de los conceptos generales. De la misma manera dividen la información en tres categorías: conceptos, eventos y episodios; y las relaciones se proponen en términos de agente-objeto, agente-instrumento, objeto-tiempo, etc.

Partiendo de la exposición anterior puede definirse la red semántica como una estructura particular de representación del conocimiento dada a partir de enlaces significativos entre nodos y redes. A pesar de las diferencias entre modelos los puntos de convergencia de los mismos pueden resumirse así:

- Los nodos de la red se refieren a nociones, conceptos o categorías.
- Las relaciones que constituyen la red, pueden darse entre nodos, entre conjuntos de nodos o entre los diferentes niveles conceptuales de un mismo conjunto.
- En las organizaciones jerárquicas las características de un nodo supraordenado son heredadas por los nodos en relaciones subordinadas cuando son referidos a un mismo conjunto o tipo.
- Los tipos de conceptos se organizan de acuerdo a su generalidades. (Monroy Betty, 1994).

Se determinan así en términos generales dos modelos claves de representación de la memoria Semántica o a largo plazo: el modelo de Organización jerárquica y el de redes conceptuales. Tales modelos son los retomados por los diseñadores de sistemas hipertextuales para determinar la organización de los mismos y la manera como se accedería más fácilmente a la construcción de procesos cognitivos mediante su uso.

Memoria Semántica e Hipertexto. Factores de Aprendizaje.

Siendo el hipertexto un concepto acuñado desde el campo computacional amerita una mirada revertida a las actividades tradicionales de la escuela, en donde los procesos de lecto-escritura han sido asumidos, hasta ahora, bajo el paradigma de secuencialidad lineal de los procesos internos de manejo de información de los individuos.

La ciencia cognitiva ha avanzado en la precisión sobre tales procesos de uso de las unidades de información que hace el individuo, y que difieren de la consideración de secuencialidad lineal. Se han planteado dos modelos de acceso a la información residente en la memoria de largo plazo: la organización jerárquica y de red semántica, siendo común a los dos modelos la existencia de relaciones a nivel de significado entre las diferentes unidades de información almacenadas en la memoria. Tales relaciones permiten vislumbrar la naturaleza asociativa del pensamiento en contraste con la consideración de una sola relación que une secuencialmente diversas unidades de información.
Los dispositivos tradicionales usados al interior de la escuela responden a esta última consideración, y es así como en la escritura por ejemplo se plantean textos con una secuencialidad única establecida por el autor: el maestro, (cuando no, en la mayoría de los casos, un desconocido). Los textos son considerados como verdades absolutas consignadas en las páginas sin posibilidad de modificación. Además generalmente los conceptos se plantean en un orden determinado

Reconocidos los avances de la ciencia cognitiva donde han convergido diferentes disciplinas como la psicología, la filosofía y la lingüística entre otras, y los avances realizados desde la informática en su afán por crear sistemas para el manejo de grandes cantidades de información, se plantea la similitud existente entre la estructura de los sistemas hipertextuales y la estructura del pensamiento en la memoria: Ambas estructuras responden a una organización en red, requieren conocimientos previos para ser modificados y transformados, ponen a prueba hipótesis para construir nuevos conceptos y categorías, Responden a procesos activos de construcción de conocimiento en los que es determinante la constrastación de los conceptos individuales con los conceptos de otros.

Es importante reconocer entonces que introducir el hipertexto en el aula ya sea en términos computacionales o de producción de textos impresos, implica una seria revisión de las ideas convencionales y fuertemente arraigadas que se mantienen sobre el proceso de enseñanza aprendizaje.

El alumno deberá entonces "aprender a aprender", dirigirá su proceso y se arriesgará a tomar decisiones sobre sus propias elaboraciones mentales a partir de intereses particulares, y no ya sobre las que plantea un autor, un texto, el programa curricular o el maestro en una estructura secuencial, en línea, única.

El maestro colaborará a sus alumnos en la construcción de esos conocimientos, aprenderá también a evidenciar sus propias redes y a plantear modelos estructurales sobre las necesidades particulares de sus alumnos; de está manera podrá también ofrecer modelos que los alumnos puedan seguir para desarrollar sus propias redes.
En lo referente a la lengua escrita, no habrá un solo final en los textos leídos y mucho menos en los construidos, se romperá con la creación de una única idea principal, de un sólo contexto, con la concepción de la obra literaria como cerrada como unidad en sí misma. "Lo impreso produce una sensación de finitud, de que lo que se encuentra en un texto está concluido (...) Esta consideración afecta la relaciones literarias y la obra filosófica o científico analítica."

Las relaciones entre autor y lector, tendrán que transformarse y constituirse en construcciones dialécticas donde uno y otro interactuan, donde el interlocutor está siempre presente. La escritura dejará de ser una operación solipsista donde el escritor está solo al igual que el lector (Ong, 1994). El auditorio imaginario del escritor estará entonces a su disposición y el lector no tendrá que ajustarse a él sin objeción.

Puede concluirse entonces que dados los principios cognitivos de los sistemas hipertextuales, resumidos en la representación del conocimiento y el modelamiento de estructuras, el desarrollo cognitivo y el avance de la tecnología tienen en el hipertexto un fin común: el desarrollo de las habilidades de pensamiento.


Hipertexto y Producción Literaria.

Muchos son los sistemas hipertextuales utilizados hoy en ambientes de aprendizaje. Su uso en la lengua escrita se ha hecho extensivo tanto a la elaboración de textos como a la lectura de los mismos. El resultado es una red de posibilidades de lectura que es "navegada" recorrida o realizada por el lector de acuerdo a sus intereses. La lectura en este caso resulta No lineal o con diversidad de posibilidades o caminos, bien sea en medios computacionales o en medios tradicionales como el impreso que a pesar de presentar limitantes, son un interesante recurso pedagógico que puede ser utilizado en las aulas.

En medios computacionales los sistemas elaborados son hipermediales y le permiten al niño mediante las imágenes, los textos y el sonido (animación), acceder y construir historias narrativas de manera simultánea, de acuerdo a sus intereses.

Los libros que ofrecen diferentes finales son una forma simple de hipertexto. (p.e. Cuentos para jugar de Gianni Rodari) Esta es además una estrategia de producción literaria utilizada muy frecuentemente en el aula para el trabajo con los niños; son también conocidas las estrategias de diferentes comienzos y un mismo fin, así como también aquella en las que el maestro ofrece un inicio y los alumnos deben desarrollar la trama y el final de manera individual. Si al final se sistematizara la producción realizada por cada uno de los niños, lo que se obtendría sería precisamente un texto impreso de características hipertextuales ya que ofrecería diversas opciones en la continuación de una misma historia.

La actividad descrita anteriormente, resume la estructura planteada por los libros de la colección "elige tu propia aventura" de la editorial española "Timun mas". Dichos libros ofrecen a los niños una historia dónde ellos mismos son los protagonistas y de acuerdo a su interés, optan por caminos diferentes, asumiendo a su vez los "riesgos" de las decisiones tomadas en el recorrido de la lectura.

Se ofrecen también libros en los que no sólo hay diferentes opciones o caminos sino que además, de manera simultánea, hay juegos de búsqueda y ubicación, con fichas y mapas incorporados.

Los textos en mención han sido impresos para diferentes lectores, es decir que se han tenido en cuenta las edades y los niveles de lectura de los niños presentando textos para primeros lectores (los que cursan los primeros grados de enseñanza) y lectores más experimentados.

Este tipo de textos, que pueden ser catalogados como textos para una lectura lúdica, logran atrapar el interés de los niños al basarse en estructuras diferentes a las conocidas tradicionalmente y desde hace ya mucho tiempo. En este juego ganan los niños que logren sobrevivir, los que encuentren la salida secreta para huir con la princesa o con el tesoro, los que logren encontrar todas las copas sagradas, los que ubiquen el sombrero del conejo, los que encuentren la cueva de la alegría... pero sobre todo ganamos todos aquellos que pretendemos que la lectura y la escritura sean un espacio recuperado para la imaginación y la creación en el trabajo cotidiano del aula.

Referencias:
Vannevar Bush, fue el asesor científico del presidente Roosevelt durante la guerra. Dirigió un proyecto LLamado manhatan en el que se diseñó una máquina llamada memex cuyo principio particular dió inicio a la creación del sistema hipertextual. Además, fue el primero en hablar de la manera como se construia o se llevaba a cabo el pensamietno en los seres humanos.
Citado por Fideiro, Janeth. A grand Vision. En: Byte, october, 1988. p.237.
2. NELSON, Theodor H. Managing Immense Storage. Project Xanadu provides a model for the possible future of mass storage. En: Byte, january 1988. ps.225 - 238. pág. 236
3. JONASSEN, David. Principios de Hipertexto en el diseño de cursos y textos. En: Educational Psychologist, 21(4).ps.269-292. Tr. Monroy Betty. Universidad Pedagógica Nacional. Documento de trabajo para la Maestria en Tecnologías de la información, Bogotá 1994. p.7
4. C.rf. Ibid.
5. FIDERIO, Janet. A grand vision. En: Byte, October 1988.pp. 237-245 p.242.
6. Citado por PUENTE, Anibal. y otros. Psicología Cognoscitiva. McGraw Hill. Caracas, 1989. p.198.
7. Los conceptos puntuales de los modelos aquí descritos son tomados de la revisión que de los mismos ha sido expuesta por Anibal Puente en su libro Psicología Cognitiva, capítulo 5: Memoria Semántica: Teorías y modelos. ps. 183-215.
8. ONG, Walter. Oralidad y escritura. Fondo de cultura económica. Colombia, 1994. p. 102.

1 comentario:

  1. Profesor Quintana, lo recuerdo en las clases de la Universidad Pedagógica, como un docente metódico, tradicional y muy lineal respecto de sus aportes al conocimiento de los estudiantes de la carrera Diseño Tecnológico, lo felicito por su blog y lo invito a seguir trabajando en el tema. También le sugiero profundizar un poco más sobre sus referentes bibliográficos, si bien es cierto que el profesor Romero citado en sus reflexiones, dirigió un proceso para realizar un documento del área de tecnología e informática, le aclaro con razón de causa, que ese documento lo hicieron textualmente los estudiantes de la carrera Diseño Tecnológico en 1999...? También lo invito a dar una mirad no tan sesgada de investigadores en el tema de la educación en tecnología y las tecnologías de la información y la comunicación TIC , puesto que como usted, hay muchas personas que han documentado propuestas e investigaciones con éxito; un éxito de datos, registros y reconocimientos. Me gustaría ver un libro suyo en alguna librería nacional, para seguir aprendiendo. Att: Adolfo

    ResponderEliminar

Educación en Tecnología

Bienvenidos(as) a este espacio de reflexión sobre una de las múltiples relaciones que hoy se dan entre la educación y la(s) tecnología(s). Este es un espacio en el que se ofrecen algunas reflexiones sobre lo que es, lo que siginifica y las implicaciones de educar en tecnología.

Si bien se abordarán aspectos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TICs-, cuyo impacto en las actividades educativas es innegable y de suma importancia, para este espacio se asume una mirada de mayor amplitud en la que la tecnología es un bien cultural producido socialmente y cuyas manifestaciones son múltiples y diversas y por tanto su estudio implica la participación de diversas disciplinas y una perspectiva holística.